CURSO SUPERIOR TRIANUAL DE POSTGRADO Y ACTUALIZACION RESIDENCIAS DE CARDIOLOGIA 2013

DIRECTOR: DR. JORGE GARCIA PINNA
SUBDIRECTORES: DR. DANIEL MORISSE – DR. MATIAS MAYORAZ
SECRETARIA: DRA. 
LILIAN HAMITY

INICIO DEL CURSO: 4 DE ABRIL DE 2013


4 de abril – Clase 1 – FISIOLOGÍA CARDÍACA I

COORDINADOR: DR. MATIAS MAYORAZ
DISERTANTE: Dra. GARCIA BRASCA

Del estímulo a la contracción. Ciclo cardíaco. Mecanismos de contracción y relajación. Función sistólica y diastólica. Curva presión-volumen y su aplicación. Precarga, postcarga, distensibilidad, contractilidad. Alteraciones y regulación de los mismos. Aplicación a la práctica. Resistencia vascular. Gasto cardíaco. Acoplamiento corazón-circulación. regulación de la presión arterial. Pulso arterial. Pulso venoso. Alteraciones de los mismos y aplicación clìnica. Endotelio y función. Evaluación. Fisiología de la circulación coronaria


11 de abril – Clase 2 – INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA E HISTOLOGÍA.

COORDINADOR: DR. FERNANDO DAGHERO
DISERTANTE: Dr. RAUL CAYRE

Esquemas de imágenes anatómicas y reconocimiento de estructuras en relación a diferentes vistas. Análisis de las diferentes vistas ecocardiográficas y reconocimiento de estructuras anatómicas a partir de cada una de ellas.

Ir a la clase


18 de abril – Clase 3 – SEMIOLOGÍA I

COORDINADOR: DR. EDUARDO MOREYRA (h)
DISERTANTE: DR. ALBERTO ACHAVAL

Estudio semiológico arterial, venoso y linfático.

Ir a la clase


25 de abril – Clase 4 – SEMIOLOGÍA II

COORDINADOR: DR. BRUNO MICHELLI
DISERTANTE: DR. GARCIA PINNA

Síntomas cardinales. Disnea. Cianosis. Dolor precordial. Palpitaciones. Síncope. Edemas. Examen cardiovascular. Generalidades de inspección y palpación. Ruidos cardíacos Normales y patológicos. Soplos cardíacos, evaluación de los mismos. Conducta. Aplicación clínica.
 

2 de mayo – Clase 5 – ELECTROCARDIOGRAFÍA I y II

COORDINADOR: Dra. MARCELA ALTAMIRANO
DISERTANTE: DR. LEONARDO ATEA / DR. ANDRÉS MARTELLOTTO

Ondas, intervalos y segmentos. Normal y alteraciones.
Arritmias supraventriculares y ventriculares. Holter. Estudio electrofisiológico, indicaciones y técnica. Principios de ablación por radiofrecuencia.
 

9 de mayo – Clase 6 – IMÁGENES: ERGOMETRÍA

COORDINADOR: DR. DANIEL MORISSE
DISERTANTE: DR. RODOLFO GAVICOLA

FisiologÍa del ejercicio. Ergometria, indicaciones, contraindicaciones, técnica, motivos de detención, interpretación de una ergometría, prueba insuficiente, valor predictivo, protocolos usados.
 

30 de mayo – Clase 7 – IMÁGENES: CARDIOLOGÍA NUCLEAR

COORDINADOR: DR. DANIEL MORISSE
DISERTANTE: Dr. MATIAS MAYORAZ

Indicación de estudio de perfusión. Interpretación, modalidades. Diferentes estudios de perfusión. SPECT. Riesgo isquémico. Interpretación de un estudio de cámara gamma.  Conceptos de isquemia y necrosis. Segmentación.
 

6 de junio – 1° TUTORIA: HOSPITAL PRIVADO

COORDINADOR: DR. ALEJANDRO CONTRERAS


13 de junio – PRIMER PARCIAL


27 de junio – RECUPERATORIO


4 de julio – 2° TUTORIA: CLINICA ROMAGOSA

COORDINADOR: DR. BRUNO MICHELLI. 


25 de julio – Clase 8 – IMÁGENES : RX TORAX, TAC

COORDINADOR: DRA. LILIAN HAMITY
DISERTANTE: DR. ALBERTO MARANGONI

Rx tórax. Cardiopatías. Cavidades. Valvulopatías. Hipertension pulmonar. Otras patologías. Rx de Tórax en la Patología Cardíaca. Introducción a lo normal y Casos Clínicos. TAC para el estudio valvular y de venas pulmonares. Tratamiento endoscópico y ablación.
 

1 de agosto – Clase 9 – RMN

COORDINADOR: DRA. LILIAN HAMITY
DISERTANTE: DRA. MELINA MANNA

Bases del método. Breve resumen de bases físicas. Qué vemos y porqué. Objetivo: poder reconocer estructuras y alteraciones más frecuentes. Riesgos, beneficios, costos. Utilidad del método en la práctica clínica actual. Potencialidades. casos clínicos con imágenes. Utilidad en cardiopatía isquémica. Comparación con otros métodos. Casos clínicos.

Ir a la clase


8 de agosto – Clase 10 – IMÁGENES : ECOCARDIOGRAFÍA I

COORDINADOR: DR. GARCIA PINNA
DISERTANTE: DR. BRUNO MICHELLI

Modo M, 2D, Doppler. Evaluación. Evaluación de función sistólica y diastólica. Hemodinamia. Valvulopatías. Valores normales y patológicos. Que dicen los consensos de valvulopatías? Contraste.
 

15 de agosto – Clase 11 – IMÁGENES IV: ECOCARDIOGRAFÍA II

COORDINADOR: DR. ARIEL BORGOGNO
DISERTANTE: DR. MIGUEL TIBALDI
 
Conceptos generales de 3D, ETE, Eco Estrés. Tisular. Conceptos y utilidad del Strain rate y speckle tracking.
 

22 de agosto – 3° TUTORIA: SANATORIO ALLENDE

COORDINADOR: DR. EDUARDO MOREYRA (H)
 

29 de agosto – Clase 12 – HEMODINAMIA

COORDINADOR: DR. MARCELO OLIVA
DISERTANTE: DR.LEANDRO MARTINEZ RIERA
 
Anatomía coronaria normal, proyecciones radiológicas, indicaciones de CCG, características de las lesiones.
 

5 de septiembre – Clase 13 – CIRUGÍA

COORDINADOR: DR. GUILLERMO GIUBERGIA
DISERTANTE: DR. MARTINEZ COLOMBRES
 
Patología de aorta. Clínica. Diagnóstico y pronóstico. Indicación de tratamiento endovascular y quirúrgico. CRM. Valoración preoperatoria. Scores. Recuperación cardiovascular.
 

12 de septiembre – Clase 14 – MEDICINA VASCULAR I

COORDINADOR: DRA. FLORENCIA CRESPO
DISERTANTE: DRA. MÓNICA HEINZMAN, DRA. AHUAD
 
Enfermedad Carotidea. Marcador de enfermedad vascular. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento en asintomáticos y sintomáticos. Enfermedad vascular periférica. Espectro clínico. Métodos diagnósticos. Opciones de tratamiento.
 

19 de septiembre – Clase 15 – MEDICINA VASCULAR II

COORDINADOR: DRA. FLORENCIA CRESPO
DISERTANTE: DRA. MÓNICA HEINZMAN
 
Arteriopatías no ateroescleróticas. Aneurisma de Aorta. Generalidades de trombosis. Anticoagulantes clásicos y nuevos anticoagulantes.
 

26 de septiembre – 4° TUTORIA: Hospital Aeronáutico

COORDINADOR: DR. LUIS ALDAY
 

3 de Octubre – 2° PARCIAL

 

10 de Octubre – RECUPERATORIO del 2° Parcial