Año 1 – Clase 5


Preguntas:
 

1-      ¿Qué enfermedad se puede DIAGNOSTICAR con una ergometría (PEG)?

2-      ¿Cuales son las indicaciones de la PEG?

3-      ¿Para que sirve la PEG en pacientes con enfermedad coronaria conocida?

4-      ¿En que casos de valvulopatías tiene utilidad la PEG?

5-      Cuales son las contraindicaciones absolutas para la realización de una PEG?

6-      ¿En que casos la PEG tiene escaso valor diagnóstico para enfermedad coronaria?

7-      ¿Cuántas derivaciones tiene que tener idealmente una PEG? ¿Cual es la más importante? Si tuviera que elegir solo 3, ¿Cuales serían?

8-      ¿Cuáles son criterios clínicos y electrocardiográficos para detener una PEG?

9-      ¿Cómo calcula la frecuencia cardíaca máxima teórica de un determinado paciente?

10-   ¿A que corresponde un Met?

11-  ¿Qué morfologías puede tener el segmento ST cuando está infradesnivelado?

12-   ¿Cuándo una PEG es máxima, submáxima o insuficiente?

13-   ¿Qué datos debe tener la conclusión de una PEG?

14-   ¿Cuál es la sensibilidad y la especificidad de la ergometría?

15-  ¿La PEG tiene mayor utilidad en los pacientes con probabilidad pretest baja, intermedia o alta?

16-   ¿Cuales son los criterios de mal pronostico durante la realización de una PEG?