Año 1 – Clase 19


Preguntas:

1- Qué información aporta la ventriculografía radioisotópica (radiocardiograma)?
 
2- Qué información agrega el gatillado (Gated) a las imágenes de perfusión de miocardio?
 
3- Cuál es la sensibilidad y especificidad de los estudios de perfusión de miocardio para diagnóstico de enfermedad coronaria?
 
4- Cuáles son las aplicaciones clínicas de los estudios de perfusión de miocardio?
 
5- Cuáles son las ventajas de los estudios de perfusión de miocardio?
 
6- Cuáles son las principales indicaciones de los estudios de perfusión?
 
7- Qué información aporta el PET?
 
8- Que esperaría encontrar en un estudio PET en un paciente con tejido hipoperfundido pero viable?
 
9- Qué tipos de stress se pueden realizar en los estudios de perfusión de miocardio? Cuál le indicaría a un paciente a quien se le podría realizar cualquiera de ellos? 
 
10- Que función cumple el dipiridamol?
 
11- A qué paciente le indicaría un estudio de perfusión de miocardio con dipiridamol?
 
12- En qué pacientes está contraindicado el dipiridamol?
 
13- A qué paciente le indicaría un estudio de perfusión de miocardio con dobutamina?
 
14- En qué pacientes está contraindicado realizar un stress con dobutamina?
 
15- Que diagnóstico tendrá un estudio de perfusión de miocardio de un paciente de sexo masculino, que presenta en stress una hipocaptación inferior en las 
imágenes obtenidas en decúbito supino que se normalizan en decúbito prono?
 
a) Isquemia inferior transmural
 
b) Necrosis inferior subendocárdica
 
c) Artefacto por atenuación
 
16- Cuáles son los criterios de alto riesgo en los estudios de perfusión de miocardio?