Año 1 – Clase 15

 


Preguntas:

1- Qué tipos de bloque AV existen? Cómo está la conducción AV en cada uno de ellos?
 
2- Cómo podemos identificar electrocardiograficamente el sitio del bloqueo?
 
3- Qué caracteriza al bloqueo AV de segundo grado tipo I (con Wenckebach).
 
4- Qué caracteriza al bloqueo AV de segundo grado tipo II (sin Wenckebach)
 
5- Existen diferencias pronósticas entre el bloqueo AV de segundo grado tipo I y tipo II? Por qué?
 
6- Qué significa que un bloqueo sea en fase 3?
 
7- Cuáles son las funciones del marcapaso?
 
8- Qué significa que un marcapaso sea AAI, VVI, DDD, DDD R? 
 
9- Qué tipo de marcapaso colocaría en un paciente con FA permanente?
 
10- Qué tipo de marcapaso le indicaría a un paciente joven con bradicardia por disfunción del nodo sinusal y buena conducción AV?
 
11- Cuáles son las indicaciones de marcapaso transitorio?
 
12- Cuáles son las funciones de los cardiodesfibriladores implantables (CDI)?
 
13- Qué información aportan los CDI?
 
14- Cuáles son las terapias que realiza el CDI?
 
15- A qué frecuencia debe estimular el CDI en la función estimulación antitaquicardia?
 
16- Cuáles son las indicaciones de CDI en prevención primaria y secundaria?
 
17- Cuáles son las indicaciones para colocar un resincronizador?
 
18- Qué porcentaje de pacientes son no respondedores a resincronizadores?
 
19- A partir de que ancho de QRS producen beneficios los resincronizadores?