9 de mayo – Clase 6 – IMÁGENES: ERGOMETRÍA
COORDINADOR: DR. DANIEL MORISSE
DISERTANTE: DR. RODOLFO GAVICOLA
FisiologÍa del ejercicio. Ergometria, indicaciones, contraindicaciones, técnica, motivos de detención, interpretación de una ergometría, prueba insuficiente, valor predictivo, protocolos usados.
Preguntas (Enviar respuestas a: danielfmorisse@yahoo.com.ar o mfmayoraz@hotmail.com):
1- Cuáles son las indicaciones de la PEG?
2- Cuáles son las 3 indicaciones de la PEG con HTA?
3- Cuáles son las 10 contraindicaciones absolutas de la PEG?
4- Cuáles son las contraindicaciones relativas?
5- Cuáles son los motivos de detención de la PEG?
6- Con qué valores de TA se detiene la PEG?
7- Cómo explica el protocolo de BRUCE?
8- Cuándo se detiene una prueba por disnea?
9- Cuáles son las respuestas anormales en la PEG?
10- Cuándo se consedera una PEG con curva cronotrópica hiperreactiva y cuándo hiporeactiva?
11- Qué es el comportamiento paradojal de la TA y qué indica?
12- Cuánto debería caer la TA en el post-esfuerzo?
13- Cuándo se considera un infradesnivel patológico del ST?
14- Un ECG con infradesnivel basal de 1 mm por HVI, cuánto más debería descender para ser positivo?
15- Cuáles son las 3 morfologías positivas del ST para la PEG?
16- Qué es BCRI en fase 3 y fase 4?
17- Cuándo un WPW es de buen pronóstico en una ergometría?
18- Cuándo una prueba es máxima y cuándo submáxima?
19- Cuándo es insuficiente?
20- Qué es la capacidad funcional máxima, la límite y la útil?
21- Qué datos no deben faltar en el comentario final de la PEG?
22- Cuál es la sensibilidad y especificidad de la PEG?
23- Cuáles son las causas de falsos negativos y cuáles de falsos positivos?
24- Cuáles son los criterios de mal pronóstico de la PEG?
25- Cuándo se puede pedir una PEG post angina inestable?
26- Cuándo post IAM?
27- Cuándo post CRM?
28- Cuáles son las indicaciones CLASE I de PEG en enfermedad coronaria?
29- Cuáles son las CLASE II?