2 de mayo – Clase 5 – ELECTROCARDIOGRAFÍA I y II

COORDINADOR: DRA. MARCELA ALTAMIRANO
DISERTANTE: DR. LEONARDO ATEA / DR. ANDRÉS MARTELLOTTO

Ondas, intervalos y segmentos. Normal y alteraciones.
Arritmias supraventriculares y ventriculares. Holter. Estudio electrofisiológico, indicaciones y técnica. Principios de ablación por radiofrecuencia.


Preguntas (Enviar respuestas a: danielfmorisse@yahoo.com.ar o mfmayoraz@hotmail.com):

  1. Cómo son los criterios de Cornell, Sokolow y Romhilt?
  2. Cuáles son los criterios de hipertrofia ventricular derecha?
  3. Cuáles son los criterios de BCRD?
  4. Cuáles son los criterios de BCRI?
  5. Cuáles son los criterios de HBAI?
  6. Porqué el HBAI es un Dx. de descarte? Qué hay que descartar?
  7. Porqué el HBPI es un Dx. de descarte? Qué hay que descartar?
  8. Cuáles son los 5 criterios que indican un fenómeno de Wenckebach?
  9. En qué derivaciones vemos alteración en un SCA de cara posterior?
  10. Qué es el desmoronamiento del QRS?
  11. Cuál es la prevalencia de la enfermedad de Brugada? (buscar en el libro)
  12. Cuál es la prevalencia del Sme. De QT largo? (igual)
  13. Qué son las señales de campo cercano y lejano?
  14. Qué pasa cuando el tiempo de conducción HV es menor de 35 ms?
  15. Cuáles son las indicaciones de realización de un estudio electrofisiológico?
  16. Cómo se clasifican electrocardiográficamente las taquicardias?
  17. Cuáles son los 3 mecanismos de la taquicardia auricular?
  18. Cuál es el mecanismo de las Taquicardias por reentrada nodal típica y atípica?
  19. Cómo se clasifican las vías accesorias?
  20. Cuáles son las taquicardias con Rp corto y cuáles con Rp largo?
  21. Cuáles son los criterios para diferenciar taquicardia por reentrada intranodal vs. Vía accesoria?
  22. Cómo se diferencian una de otra por la clínica?
  23. Cómo se localiza una vía accesoria en el WPW?
  24. Cuáles son los criterios de Brugada?
  25. Cuál es el primer diagnóstico ante una taquicardia con QRS ancho irregular?
  26. Cuál es la única indicación de Cardioversión eléctrica en un paciente estable hemodinámicamente?