18 de abril – Clase 3 – SEMIOLOGÍA I

COORDINADOR: DR. EDUARDO MOREYRA (h)
DISERTANTE: DR. ALBERTO ACHAVAL

Estudio semiológico arterial, venoso y linfático.


 


 

Esta es una guía de estudio de la que no es necesario que envíen todas las respuestas.
 
  1. Qué es una Isquemia Encefálica transitoria?
  2. Para una Isquemia Encefálica Transitoria solicitaría una TAC o una RMN? Porqué?
  3. Cómo es es score ABCD y qué riesgo establece un puntaje de 6 a 7 puntos?
  4. Qué tratamiento instaura en un TIA?
  5. Qué síntomas del Aneurisma de Aorta Abdominal puede nombrar?
  6. Qué diámetros de AAA tiene indicación de cirugía en sme. De Marfán?
  7. Qué prevalencia tiene el AAA en varones mayores de 75 años?
  8. Qué riesgo de rotura tiene el AAA mayor de 5 cm.
  9. La displasia fibromuscular afecta los ostium o los troncos vasculares?
  10. Qué es la arteritis de HORTON y como se diagnostica?
  11. Qué causa de embolias paradojales con Septum interauricular intacto puede nombrar?
  12. Qué diagnóstico hace con las “4P” (Púrpura palpebral post trombótica)?
  13. Qué tipo de dislipemia diagnostican los xantelasmas?
  14. Qué tipo de dislipemia diagnostica el arco corneal?
  15. El dolor de miembros inferiores que se exacerba en el decúbito indica cuál patología?
  16. Qué indica un soplo sistólico en el globo ocular?
  17. Qué son las pruebas posturales y qué buscan?
  18. Cómo describe el rubor reaccional?
  19. Cuál es el tiempo normal del retorno de color en el miembro inferior?
  20. Qué es la “Livedo Reticularis” y porqué se produce?
  21. Qué complicación puede producir la embolia ateromatosa?
  22. Cuál es la localización típica de las úlceras venosas?
  23. Qué es la “Gran pierna Blanca”?
  24. Qué diferencia fundamental tiene el edema linfático del venoso?